El síndrome de Sever, también conocido como apofisitis calcánea, es una afección ortopédica que afecta principalmente a niños y adolescentes activos, especialmente durante el período de crecimiento rápido. Este síndrome se caracteriza por la inflamación y el dolor en la apófisis calcánea, que es la área de crecimiento en la parte posterior del talón.

¿Qué es el Síndrome de Sever?

 

Definición

El Síndrome de Sever, también conocido como apofisitis del talón, es una condición ortopédica común que afecta a niños y adolescentes en etapa de crecimiento. Se caracteriza por la inflamación de la apófisis calcánea, una zona de crecimiento en el talón del pie. Esta afección suele ocurrir durante el periodo de crecimiento rápido, especialmente en jóvenes que participan en deportes que implican actividades de alto impacto, como correr o saltar.

La apofisitis del talón es una forma de osteocondrosis, que implica una inflamación del cartílago en el área de inserción del tendón de Aquiles en el hueso del talón. Este síndrome es conocido por provocar dolor en el talón, especialmente durante y después de actividades físicas.

Anatomía Afectada

Para entender el Síndrome de Sever, es crucial conocer la apófisis calcánea y su rol en el desarrollo del pie:

Causas del Síndrome de Sever

Causas Mecánicas

Sobreuso

El síndrome de Sever se asocia frecuentemente con actividades físicas intensas y repetitivas, tales como correr y saltar. Estos movimientos, especialmente cuando se realizan de manera frecuente y con gran impacto, ejercen una tensión constante sobre la apófisis calcánea. El estrés repetitivo puede llevar a una sobrecarga en esta área, provocando inflamación y dolor. Los puntos clave a considerar incluyen:

Desequilibrio Muscular

El desequilibrio muscular entre los músculos de la pantorrilla y el tendón de Aquiles también juega un papel crucial en el desarrollo del síndrome. Los puntos importantes son:

Factores Anatómicos

Alineación del Pie

Las anomalías en la alineación y estructura del pie pueden influir significativamente en el desarrollo del síndrome de Sever. Aspectos clave incluyen:

Calzado Inadecuado

El uso de calzado mal ajustado o inadecuado es otro factor que puede contribuir al síndrome de Sever. Los puntos a considerar son:

Factores de Crecimiento

Crecimiento Rápido

Durante la adolescencia, el crecimiento rápido es un factor crucial en el desarrollo del síndrome de Sever. Los aspectos clave incluyen:

Síntomas del Síndrome de Sever

El Síndrome de Sever, conocido también como apofisitis del talón, es una condición común en niños y adolescentes activos. Se caracteriza por una serie de síntomas que afectan principalmente la parte posterior del talón. A continuación, detallamos los síntomas más comunes y sus características.

Dolor en el Talón

Inflamación y Sensibilidad

Dificultad para Caminar y Correr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *